sábado, 30 de mayo de 2015

Los corrales de comedias



Entre bambalinas es el Proyecto Documental Integrado de centro propuesto por la biblioteca. La planificación de la materia de lengua castellana y literatura de 3º ESO se ha realizado teniendo en cuenta este proyecto. Los géneros literarios han sido el eje temático de esta organización. Durante tres meses se ha trabajado el teatro desde diferentes enfoques y propuestas: indagación, creación y lectura.
La última parte de su trabajo se ha centrado en la elaboración de carteles informativos relacionados con el Teatro barroco.

Este cartel fue elaborado por Adrián, Andrea, Hadrián y Jessica.

Lope de Vega

Entre bambalinas es el Proyecto Documental Integrado de centro propuesto por la biblioteca. La planificación de la materia de lengua castellana y literatura de 3º ESO se ha realizado teniendo en cuenta este proyecto. Los géneros literarios han sido el eje temático de esta organización. Durante tres meses se ha trabajado el teatro desde diferentes enfoques y propuestas: indagación, creación y lectura.
La última parte de su trabajo se ha centrado en la elaboración de carteles informativos relacionados con el Teatro barroco.

Este cartel fue elaborado por Marcos, Cibrán, Marisa e Iria.

Calderón de Barca



Entre bambalinas es el Proyecto Documental Integrado de centro propuesto por la biblioteca. La planificación de la materia de lengua castellana y literatura de 3º ESO se ha realizado teniendo en cuenta este proyecto. Los géneros literarios han sido el eje temático de esta organización. Durante tres meses se ha trabajado el teatro desde diferentes enfoques y propuestas: indagación, creación y lectura.
La última parte de su trabajo se ha centrado en la elaboración de carteles informativos relacionados con el Teatro barroco.

Este cartel fue elaborado por Nerea, Carlos, Germán y Claudia-

¿Que personaje de la obra "La vida es sueño, de Calderón de La Barca, se esconde tras esta adivinanza?

Aunque obró con egoísmo y debilidad,
su hijo lo fue capaz de perdonar, porque al final de
la obra, sus errores supo rectificar.

viernes, 29 de mayo de 2015

Lope de Rueda y el teatro ambulante

Entre bambalinas es el Proyecto Documental Integrado de centro propuesto por la biblioteca. La planificación de la materia de lengua castellana y literatura de 3º ESO se ha realizado teniendo en cuenta este proyecto. Los géneros literarios han sido el eje temático de esta organización. Durante tres meses se ha trabajado el teatro desde diferentes enfoques y propuestas: indagación, creación y lectura.
La última parte de su trabajo se ha centrado en la elaboración de carteles informativos relacionados con el Teatro barroco.

Este cartel fue elaborado por Andrés, Claudia, Erica y Fran.

El teatro del siglo XVIII

Entre bambalinas es el Proyecto Documental Integrado de centro propuesto por la biblioteca. La planificación de la materia de lengua castellana y literatura de 3º ESO se ha realizado teniendo en cuenta este proyecto. Los géneros literarios han sido el eje temático de esta organización. Durante tres meses se ha trabajado el teatro desde diferentes enfoques y propuestas: indagación, creación y lectura.
La última parte de su trabajo se ha centrado en la elaboración de carteles informativos relacionados con el Teatro barroco.

Este cartel fue elaborado por Ana Fernández, Ana Martínez y Óscar.

jueves, 28 de mayo de 2015

¿De qué obra estamos hablando? (VIII)

ACTO I 
ESCENA PRIMERA DON DIEGO, SIMÓN
(Sale don Diego de su cuarto, Simón, que está sentado en una silla, se levanta) 
D. DIEGO ¿No han venido todavía?
SIMÓN No, señor.
D. DIEGO Despacio la han tomado por cierto.
SIMÓN Como su tía la quiere tanto, según parece, y no la ha visto desde que la llevaron a Guadalajara...
D. DIEGO Sí. Yo no digo que no la viese; pero con media hora de visita y cuatro lágrimas estaba concluido.

¿Qué obra es?

Luchan por un amor imposible,
un amor a primera vista,
pero se mantienen en secreto.

martes, 26 de mayo de 2015

La Celestina

Entre bambalinas es el Proyecto Documental Integrado de centro propuesto por la biblioteca. La planificación de la materia de lengua castellana y literatura de 3º ESO se ha realizado teniendo en cuenta este proyecto. Los géneros literarios han sido el eje temático de esta organización. Durante tres meses se ha trabajado el teatro desde diferentes enfoques y propuestas: indagación, creación y lectura.
La última parte de su trabajo se ha centrado en la elaboración de carteles informativos relacionados con el Teatro barroco.

Este cartel fue elaborado por Noa, Álex, Joel y Uxía.

La comedia nueva


Entre bambalinas es el Proyecto Documental Integrado de centro propuesto por la biblioteca. La planificación de la materia de lengua castellana y literatura de 3º ESO se ha realizado teniendo en cuenta este proyecto. Los géneros literarios han sido el eje temático de esta organización. Durante tres meses se ha trabajado el teatro desde diferentes enfoques y propuestas: indagación, creación y lectura.
La última parte de su trabajo se ha centrado en la elaboración de carteles informativos relacionados con el Teatro barroco.

Este cartel fue elaborado por Gabriel Vidal, Gabriel Marcelli, Roi y Lorena.

Teatro medieval

 
Entre bambalinas es el Proyecto Documental Integrado de centro propuesto por la biblioteca. La planificación de la materia de lengua castellana y literatura de 3º ESO se ha realizado teniendo en cuenta este proyecto. Los géneros literarios han sido el eje temático de esta organización. Durante tres meses se ha trabajado el teatro desde diferentes enfoques y propuestas: indagación, creación y lectura.
La última parte de su trabajo se ha centrado en la elaboración de carteles informativos relacionados con el Teatro barroco.

Este cartel fue elaborado por Tamara, David, Martiño e Raúl de 3º A.

Moriría por vós

Será tu voz, será el licor.
Serán las luces de esta habitación.
Será el poder de una habitación.
Pero esta noche moriría por vós.

Este fragmento pertenece a la canción Moriría por vós de Amaral. Descubre qué relación tiene con los temas y tópicos literarios que has estudiado.

lunes, 25 de mayo de 2015

¿De qué obra estamos hablando? (VII)

Obra creada probablemente de forma oral.
Compuesta por tres cantares.
El protagonista es un héroe castellano.
La obra comienza con la pérdida de la honra de este.
 El copista fue Per Abat.

Por Vós muero

Por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir,
por vos muero,
y por vos muero.


Este fragmento pertenece a la canción Por Vós muero de Miguel Bosé. Descubre qué relación tiene con uno de los poetas que has estudiado.

domingo, 24 de mayo de 2015

Esta vida es un sueño

Como dijo aquel genio,
esta vida es un sueño,
como dijo aquel genio,
esta vida es un sueño, y soñaré, soñaré.


Este fragmento pertenece a la canción Como dijo aquel genio de La Oreja de Van Gogh. Descubre qué relación tiene con una de las obras literarias que has estudiado.

viernes, 22 de mayo de 2015

Adivina, adivinanza

Pronombre personal átono de la 1º persona del singular.
Símbolo atómico del Litio.
 Tercera persona del singular subjuntivo del verbo ver, con b en vez de v.
¿Quién soy?

jueves, 21 de mayo de 2015

Adivina, adivinanza

Tras un hechizo ella al amor abre su corazón, por eso
se mostraba enamorada y al final desilusionada.


       ¿De qué obra se trata?

¿De qué obra estamos hablando? (VI)

Novela escrita por Miguel de Cervantes.
Se publicó en dos partes.
La obra comienza en Villanueva de los Infantes.
Considerada una de las mejores obras literarias de la historia.

El Lazarillo de Tormes

Sigue a Lázaro en este viaje para vivir de primera mano sus trepidantes aventuras en la época medieval.

miércoles, 20 de mayo de 2015

¿De qué obra estamos hablando? (V)


Está compuesta por quince personajes.
Su autor es Calderón de la Barca..
Fue escrita entre 1600-1681.
Está situada en Extremadura.

Adivina, adivinanza

Amo y señor del Lázaro fue, 
de comer poco le daba, 
poco veía y mal le trataba. 
¿De quién se trata?
                                        

Moliêre

Entre bambalinas es el Proyecto Documental Integrado de centro propuesto por la biblioteca. La planificación de la materia de lengua castellana y literatura de 3º ESO se ha realizado teniendo en cuenta este proyecto. Los géneros literarios han sido el eje temático de esta organización. Durante tres meses se ha trabajado el teatro desde diferentes enfoques y propuestas: indagación, creación y lectura.
La última parte de su trabajo se ha centrado en la elaboración de carteles informativos relacionados con el Teatro barroco.

Este cartel fue elaborado por Javi, Sergio y Sofía de 3º B.

Shakespeare


Entre bambalinas es el Proyecto Documental Integrado de centro propuesto por la biblioteca. La planificación de la materia de lengua castellana y literatura de 3º ESO se ha realizado teniendo en cuenta este proyecto. Los géneros literarios han sido el eje temático de esta organización. Durante tres meses se ha trabajado el teatro desde diferentes enfoques y propuestas: indagación, creación y lectura.
La última parte de su trabajo se ha centrado en la elaboración de carteles informativos relacionados con el Teatro barroco.

Este cartel fue elaborado por Ainoa, Andrea, David, Jorge de 3º B.

Leandro Fernández de Moratín


Entre bambalinas es el Proyecto Documental Integrado de centro propuesto por la biblioteca. La planificación de la materia de lengua castellana y literatura de 3º ESO se ha realizado teniendo en cuenta este proyecto. Los géneros literarios han sido el eje temático de esta organización. Durante tres meses se ha trabajado el teatro desde diferentes enfoques y propuestas: indagación, creación y lectura.
La última parte de su trabajo se ha centrado en la elaboración de carteles informativos relacionados con el Teatro barroco.

Este cartel fue elaborado por Alejandra, Martín, Sara y Saúl de 3º B.

martes, 19 de mayo de 2015

Así empieza (V)

En la ciudad de Verona (Italia), en el siglo XIV o XV, dos familias mantienen viejas rencillas desde hace años. Partidarios de los dos bandos se encuentran en la calle y se enfrentan en una pelea. El Príncipe, máxima autoridad de la ciudad, se presenta y los separa. Mientras, Romeo, el joven Montesco, que no interviene en la pelea, busca la soledad para llorar sus penas de amor.

Así empieza (IV)

ROSAURA:      Hipogrifo violento
           que corriste parejas con el viento,
           ¿dónde, rayo sin llama,
           pájaro sin matiz, pez sin escama,
           y bruto sin instinto
           natural, al confuso laberinto
           de esas desnudas peñas
           te desbocas, te arrastras y despeñas?
           Quédate en este monte,
           donde tengan los brutos su Faetonte;
           que yo, sin más camino
           que el que me dan las leyes del destino,
           ciega y desesperada
           bajaré la cabeza enmarañada
           de este monte eminente,
           que arruga al sol el ceño de su frente.
           Mal, Polonia, recibes
           a un extranjero, pues con sangre escribes
           su entrada en tus arenas,
           y apenas llega, cuando llega a penas;
           bien mi suerte lo dice;
           mas ¿dónde halló piedad un infelice?

 Los viajeros han de descubrir qué obra empieza de este modo. En la respuesta han de indicar el título de la obra, el autor y el año de publicación.

lunes, 18 de mayo de 2015

Así empieza (III)

LISEO:       ¡Qué lindas posadas!
TURÍN:                         ¡Frescas!
LISEO:    ¿No hay calor?
TURÍN:                    Chinches y ropa
          tienen fama en toda Europa.
LISEO:    ¡Famoso lugar en Illescas!
             No hay en todos los que miras               
          quien le iguale.
TURÍN:                     Aun si supieses
          la causa...
LISEO:                ¿Cuál es?
TURÍN:                      Dos meses
          de guindas y de mentiras.

Los viajeros han de descubrir qué obra empieza de este modo. En la respuesta han de indicar el título de la obra, el autor y el año de publicación.

Así empieza (II)

COMENDADOR: ¿Sabe el Maestre que estoy en la villa?
FLORES: Ya lo sabe.
ORTUÑO: Está, con la edad grave.
COMENDADOR: ¿Y sabe también que soy Fernán Gómez de Guzmán?

Los viajeros han de descubrir qué obra empieza de este modo. En la respuesta han de indicar el título de la obra, el autor y el año de publicación.

domingo, 17 de mayo de 2015

Así empieza (I)

ALONSO:
Amor, no te llame amor
el que no te corresponde,
pues que no hay materia adonde
imprima forma el favor.
Naturaleza, en rigor,
conservó tantas edades
correspondiendo amistades;
que no hay animal perfecto
si no asiste a su conceto
la unión de dos voluntades.

Los viajeros han de descubrir qué obra empieza de este modo. En la respuesta han de indicar el título de la obra, el autor y el año de publicación.

Expertos en el teatro barroco



Corral de comedias de Almagro
 Si quieres saber más sobre el teatro barroco pincha en la fotografía.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Así trabajan los viajeros

Esta mañana empezamos a crear nuestros carteles informativos sobre el teatro. Cada grupo trabajó con la información seleccionada previamente en una sesión en la biblioteca. La misión de hoy era procesar esa información y elaborar el produto final. Muy pronto conoceréis el resultado.


¿Qué personaje se esconde detrás de esta imagen?




¡Adivínalo!

Muchos amos lo acogieron
 y de ellos aprendió,
gracias a ello él maduró.
¿De qué libro se trata?

martes, 12 de mayo de 2015

Adivina, adivinanza (XII)

La obra es una historia de amor,

cerca del corazón hay una poción.

Les une una vieja alcahueta que

tiene codicia y es malvada, y

nadie ese final se esperaba.

El Lazarillo de Tormes




¿Crees que un niño puede tener varios dueños?

¿Crees que puede un niño tener una infancia muy dura?

Lee este libro y lo sabrás.

¡Te dejará como una estatua!

domingo, 10 de mayo de 2015

Adivina adivinanza

Veneno de corazones rotos
emponzoñado tuvo que ser
por amar.

Adivina, adivinanza (XI)

                     Hechizada con buena artimaña   
                       loca de amor me volví
                            ¿Quién soy?

              

viernes, 8 de mayo de 2015

¡Somos finalistas!

Hoy ha sido un día de celebración para nosotros. La noticia que recibimos ayer no nos ha dejado indiferentes. Los viajeros de esta expedición queremos dar las gracias al jurado que ha seleccionado nuestro blog. Por eso hemos posado los tres cursos que participamos en esta aventura.

Los viajeros de 3º A

Los viajeros de 3º B

Los viajeros de 3º PDC

Todos los viajeros quedamos en el recreo para gritar fuerte la noticia...


Adivina, adivinaza (X)

La C es su primera letra.
Aunque la segunda no la sé,
Listo tienes que ser,
para poderlo saber.


Adivina, adivinanza (IX)

Codiciosos servidores que matarían
por dinero sin reparo alguno, 
quesolo por una cadena, 
La Celestina yacía muerta.

Adivina, adivinanza...

Su tristeza dejaba reflejada
en una carta a su esposa y a su hija adorada
que ella por amor, desesperada
dejó su vida acabada

Adivina, adivinanza (VIII)

Caminando sin saber su destino, solo sabe que lleva con él una cadena de oro...

Adivina, adivinanza (VII)

Es mala y avara, pero a la gente manipula bien. ¿Quién es?

Adivina, adivinanza

Sobre ella giran todas las acciones de la obra, 
muere a manos de Pármeno y Sempronio 
y consigue, mediante conjuros y pociones 
que Melibea se enamore de Calisto.  
¿Quién es?

Adivina, adivinanza (VI)

Me lo has preguntado, 
listo serás si lo averiguas. 
Bella es la pista que te daré. 
Ahora te toca pensar a ti.

jueves, 7 de mayo de 2015

Lectura sobre dos ruedas


Con Fuente Ovejuna no podrás separar la vista de la lectura...

Adivina, adivinanza (VI)

Entre sueños e ilusiones
con cadenas de oro regalando
que será de sus visiones
de que ella lo esté amando

Adivina adivinanza (V)

       
    Soy objeto de un hechizo,
 que abro mi corazón
al amor de Calisto.
¿Sabrás quien soy?

Marcabrú y la hoguera de hielo

¿Te gusta la acción y el peligro ambientado en la Edad Media?
Entonces Marcabrú y la hoguera de hielo es tu libro ideal.

Romeo y Julieta, atrévete.


¿Quieres amor? Hazte un experto con Romeo y Julieta.

Gracias

Gracias a todos los que os habéis fijado en nosotros y nos habéis apoyado para ser finalistas del IX Premio Espiral Edublogs 2015. Estamos orgullosos de haber llegado hasta aquí y de que nuestro trabajo dé tan buen resultado.
Y gracias a vosotros, los viajeros de esta expedición, que me habéis acompañado en esta nueva aventura. Felicidades por este reconocimiento, por vuestro trabajo y por vuestra ilusión.

Adivina, adivinanza (IV)

Este objeto hará que Melibea se enamore,
de una pócima mágica está impregnado,
 sólo hace falta que este por su piel roce
y Calisto de ella será su amado.

¿De qué objeto estoy hablando?

miércoles, 6 de mayo de 2015

Adivina adivinanza (V)

Calisto es egoísta, pero buenas recompensas dá.
Celestina por hacer bien su trabajo una recibió, 
mas por no compartirla con Sempronio y Pármeno muerta se quedó. 
¿Sabes que objeto recibió?

El juego de conocerse

¿Te gustaría estar en la piel de Eva?
Si buscas una obra de teatro sencilla y divertida ésta es la tuya.
¿Te atreves a jugar?

¿Te apetece este plan?

¿No tienes nada que hacer?

¿Llevas uno de esos días aburridos?

Abre el libro y adentrarte en esta historia tan divertida y fácil de leer.

Descubrirás lo fantástico y lo complicado de ser un pícaro.

Sé lo que necesitas

¿Quieres saber cómo es un pícaro? 
¿Descubrir cómo era la vida en la Edad Media? 
Sé lo que necesitas. 
Lee El Lazarillo de Tormes.
Esta historia te enseñara cómo era la vida del pícaro Lázaro.

Adivina, adivinanza (IV)

Es joven y enamorado
también algo basto y alocado.
¿Sabes tú quien puede ser?

Adivina, adivinanza (III)

Dos enamorados protagonizan la Celestina,
un hombre y una mujer,
una voz masculina y una voz femenina.
¿Sabes tú quienes pueden ser?

Adivina, adivinanza (II)

El tema de La Celestina es el amor,
un amor no entendido y lleno de dolor,
una moza soñadora y un mozo soñador,
cuyos nombres no recuerdo cuáles son.
¿Los sabes tú, entusiasta luchador?

martes, 5 de mayo de 2015

Esta es tu novela



¿TE GUSTAN LAS HISTORIAS MEDIEVALES?
¿LA MEZCLA ENTRE REALIDAD Y FICCIÓN?
¿UNA NOVELA CON UNA PEQUEÑA DOSIS DE AMOR?

¡ESTA ES TU NOVELA!

Lazarillo de Tormes

¿Buscas un libro para entretenerte?
¿Te gusta leer libros de aventuras?
¡Os recomiendo Lazarillo de Tormes!
Goza de la lectura de este libro,  de las aventuras de Lázaro con sus amos.
Descubre la relación que tiene con el ciego.

lunes, 4 de mayo de 2015

Álex y Hadrián recomiendan...



Adivina, adivinaza (I)

¿Que personaje de La Celestina se esconde tras esta adivinanza?
No es bruja, es sabia.
No es cupido ,pero sus hechizos obra.
Es la salvadora del amor con el que a todos honra.

Una lectura perfecta para ti



¿Quieres meterte en el pellejo de un ratón judío en la Alemania nazi?
Este cómic es perfecto para ti.
Échale un vistazo antes de que lo coja otro ratón de biblioteca.

¿Serías capaz?

¿Serías capaz de mirar a los ojos a la persona que mató a tus padres?

¿Serías capaz de vivir con el asesino de tus padres?

¿Serías capaz de quererlo?

Sumérgete en esta emocionante lectura de la mano de Anne-Laure Bondoux.


domingo, 3 de mayo de 2015

El arte de sobrevivir

Las situaciones difíciles, agudizan el ingenio.
Los niños siempre son los que llevan la peor parte.
Los golpes de la vida hacen perder la inocencia.


El Lazarillo de Tormes es una obra moderna. Su protagonista es Lázaro, un niño que intenta sobrevivir al igual que muchos niños de nuestra sociedad. Pasa por muchas calamidades, vive con muchos amos y tiene que recurrir a engaños para no morir de hambre. Unos amos lo tratan mal, otros mejor, pero él siempre sale mal parado y tiene que recurrir a lo que sea para salir adelante.

En realidad, este libro me hace pensar en muchos niños que en la actualidad también lo pasan mal, todos esos muchachos que en diferentes ciudades de varios países sobreviven engañando, mendigando, robando, traficando... Muchos son explotados, abandonados, vendidos... Aunque en mundos y en épocas distintas, un niño de este mundo podría estar perfectamente en el mundo de Lázaro y Lázaro podría estar también en esta época.

Quiero que con esta obra se vea como los seres humanos sobreviven, tanto en la Edad Media, como en la Época Contemporánea. El sobrevivir es igual en cualquier época.

¿Finis Mundi?

¿Buscas un libro para poder pasar un buen rato?
Atrévete con Finis Mundi de la mano de Laura Gallego; 
la historia del monje Michel que se embarca en una misión imposible. 
¿Quieres acompañarlo?

sábado, 2 de mayo de 2015

El sí de las niñas

¿Te casarías con un hombre que te dobla la edad?

¿Pasarías la vida al lado de un hombre que no quieres? 

¿Qué harías si descubres que tu amada está enamorada de tu sobrino?

¿Amor o dinero?


Aventúrate en un un mundo donde la mujer no elige con quien casarse.


viernes, 1 de mayo de 2015

EL FASCINANTE MUNDO DE DON QUIJOTE



Conoce las divertidas aventuras de Don Quijote y su escudero Sancho.
Con ellos recorrerás España de una manera divertida y entretenida, haciendo volar tu imaginación.
Contágiate de la "locura" de Don quijote; aprende a ver el mundo con otros ojos.